Notas enviadas: Ministro de Seguridad (Policia Comunitaria), Intendente (Problematica Barrial) y a la Cjal. Silvina Frana

14.02.2014 10:27

Copias de las notas enviadas al Ministro de Seguridad (Policía Comunitaria), al Intendente de la Ciudad (Problemática Barrial) y a la Concejal Silvina Frana (Problemática Barrial y F.A.V.). SANTA FE, 14 de Febrero de 2014.- Al Señor Ministro de Seguridad Pública Dr. Oscar Lamberto. SU DESPACHO Quien suscribe, Alfredo Víctor Pennisi, Presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal Pro Adelanto del Barrio Barranquitas se dirige a Usted con el fin de acercarle inquietudes relacionadas con la problemática de la inseguridad. Tal como en la mayoría de los barrios de la ciudad, el nuestro está siendo asediado por personas de mal vivir que utilizando distintos métodos agresivos increpan a los vecinos para robarles. Lamentablemente los hechos delictivos se suceden a diario y en muchos casos aumenta la intensidad. Por tal motivo hemos visto con agrado la decisión de conformar la Policía Comunitaria. Los principios que rigen a esta nueva parte de las fuerzas, son los mismos que planteábamos hace tiempo en nuestras notas pues acordamos en que el Policía debe ser conocido por los vecinos y conocerlos a ellos, identificar los movimientos habituales de la zona y mantener un contacto fluido con instituciones, comercios y vecinos. Es por lo antes expuesto que solicitamos se extienda la cobertura de la Policía Comunitaria, a nuestra jurisdicción para poder beneficiar a nuestros vecinos también. Dejo a su disposición mi número de teléfono celular para facilitar la comunicación. 0342 156104408. Sin otro particular y quedando a la espera de una respuesta que manifieste la voluntad política de avanzar en este tema, lo saluda atte. SANTA FE, 14 de Febrero de 2.014.- Al Señor Intendente de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz Dr José Manuel CORRAL SU DESPACHO Quien suscribe Alfredo Víctor Pennisi, Presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal Pro Adelanto del Barrio Barranquitas se dirige a Ud., con el fin de acercarle nuevamente las problemáticas de la jurisdicción en pos de hallar las soluciones necesarias. Se adjunta DVD. Tema: Problemática Pluvial 10-02-14 y Paso Directo, modificación de traza. Concretamente entre las problemáticas que aún requieren atención cabe mencionar: Estudio de Problemáticas Pluviales (análisis del correcto funcionamiento de las bocas de tormenta): Ver DVD, lluvia del lunes 10-02-14. 1- 1º de Mayo esq. Domingo Silva. 2- Domingo Silva Esq. Francia. 3- Juan del Campillo, entre Francia y Saavedra. 4- Pje Castro Barro entre Saavedra y San Lorenzo 5- Iturraspe esq. San Lorenzo 6- Saavedra esq. Pedro Díaz Colodrero. Paso Directo modificación de traza: (Ver fotos en DVD). Concretamente se trata de 3 intersecciones que sería conveniente se modificase su traza con el fin de facilitar la transitabilidad por dichos lugares. 1º caso: 4 de enero en su intersección con calle Iturraspe, en esta zona confluyen vehículos que transitan por Iturraspe en ambos sentidos, de Este a Oeste y viceversa y también aquellos que se dirigen por 4 de enero de Sur a Norte. En dicha esquina debe hacerse una maniobra riesgosa para retomar la circulación por 4 de enero tras atravesar el paso a nivel. 2º caso: Francia en su intersección con Pedro Ferré. Si bien en este caso la circulación no es tan importante, debe hacerse una maniobra similar. 3º caso: San Lorenzo en su intersección con Pasaje Fraga. La propuesta sería que el paso sea directo para facilitar la continuidad de circulación por la calle nombrada en primer término. Semaforización o Reductores de velocidad (Corredor Iturraspe): Si bien se colocaron reductores en el corredor de Calle Iturraspe, en sus intersecciones con Saavedra y Francia, sería conveniente colocar en las esquinas que se forman con San Lorenzo y con Urquiza. En esta última se han registrado importantes accidentes teniendo en cuenta el comienzo de la doble mano en Iturraspe hacia el este y la finalización de la doble mano hacia el oeste. Con el fin de encontrar una solución definitiva a esta dura problemática es que solicitamos un estudio de factibilidad técnico y económico que determine la estrategia más conveniente. La colocación de pilares de cemento en Iturraspe intersección con Saavedra en la misma se encuentra ubicada la plaza Amalia Mablioni de Rebeck el playón Polideportivo y el Jardín Santa María Goretti. Plaza Amalia Mablioni de Rebeck: Mejoramiento y reposición de la luminaria, reparación urgente de los juegos que se encuentran en el arenero (en Noviembre de 2013 se evaluó el estado de los juegos y se clausuraron, al día de hoy siguen sin ser arreglados) y la colocación de un bebedero en el sector del Playón. Aperturas de Calles (Obra inconclusa): Gobernador Freyre y Pedro Ferré; San Lorenzo y Pedro Díaz Colodrero, Córdoba intersección con Urquiza y Domingo Silva intersección con Facundo Zuviria, las mismas fueron realizadas pero necesitan bacheo, carpeta asfáltica o articulado, veredas, iluminación y desagües pluviales. Pavimentación con hormigón articulado y red cloacal: Pavimentación con hormigón articulado previa extensión de la red cloacal de un segmento mínimo, sito en Pje. Fray Luis Beltrán desde Pedro Díaz Colodrero hasta Córdoba. Reductores de Velocidad: Pje. Irala y Francia, salida de alumnos de la Esc. Nuestra Señora de Fátima. Juan del Campillo al 3200, salida de alumnos del Jardín Santa María Goretti. Gdor. Freyre entre José Quintana y Luciano Torrent, salida de alumnos del Jardín Nucleado Purana Huasi. Desmalezamiento: Sector Ramal F4 perteneciente al Belgrano Cargas, desde Agustín Delgado hasta Domingo Silva. De la vía férrea paralela a la calle Pedro Díaz Colodrero desde López y Planes hasta Saavedra. Tareas Varias: Zona delimitada por la calle paralela a las vías del Ferrocarril General Belgrano, entre Luciano Torrent y Pedro Ferré, en la que se conjugan una serie de factores negativos y que provocan que la convivencia se torne difícil. Esta zona tiene un zanjón a cielo abierto, y un sector con un basural generado, en parte, por la descarga de los carritos y además por los habitantes de asentamientos irregulares, ubicados en las inmediaciones. Concretamente solicitamos: entubado y limpieza del zanjón, erradicación del basural, desratización y desalojo de los asentamientos. Espacios Parquizados iluminados Bicisenda). Plaza de los vecinos, mejorado integral de la misma, ubicada en P. Díaz Colodrero esquina Saavedra. Solicitud de doble mano (Urquiza al 3900): Desde hace unos meses el Municipio ha dispuesto cambiar el sentido de circulación de algunas calles de nuestra jurisdicción. Seguramente estas modificaciones se implementaron luego de haber sido estudiadas por expertos en el tema, con el fin de lograr mayor fluidez en el tránsito vehicular. Sin embargo y habiendo transcurrido un tiempo prudencial puede observarse que el cambio agudizó la problemática trasladándola a otra intersección. Concretamente la cuadra de Urquiza entre Pje. Irala y Domingo Silva debería volver a tener doble sentido de circulación. El motivo es que con el único sentido actualmente impuesto, los automovilistas confluyen hacia calle Francia, generándose un embudo entre quienes vienen por calle Francia y quienes acceden a ella por Pje. Irala. En Domingo Silva y Francia funciona un semáforo de 3 tiempos, situación que genera una espera aún mayor y el consecuente trastorno en el tráfico. En la última intersección mencionada se encuentran emplazadas la Escuela Nuestra Señora de Fátima y la Asociación Vecinal Pro-Adelanto del Barrio Barranquitas, en horas de ingreso y egreso de alumnos y asistentes a la entidad, todas la dificultades mencionadas se acrecientan con el agravante de que se pone en riesgo la integridad física de alumnos, padres y docentes de la Institución mencionada y peatones en general. Los planteos de estas situaciones apelan a poner en conocimiento al municipio sobre las necesidades más acuciantes. Esperando que puedan acercar una respuesta pronta y positiva, lo saluda atentamente y queda a su disposición, ofreciendo su teléfono celular 156104408. A la Señora Concejal del Honorable Concejo Municipal De la Ciudad de Santa Fe C.P.N. Silvina Frana SU DESPACHO Quien suscribe Alfredo Víctor Pennisi, Presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal Pro Adelanto del Barrio Barranquitas se dirige a Ud., con el fin de solicitarle tenga a bien analizar la siguiente propuesta. Concretamente, en el mes de septiembre de 2.013 se cumplieron 5 años del veto total de un proyecto de ordenanza que contemplaba la creación de un Fondo de Asistencia a Vecinales (F.A.V.) que lleva el nº 11. 528. El veto se enmarca dentro de las potencialidades inherentes al Ejecutivo y es indiscutible. Lo que es reprochable es el hecho de que no se ofreció una alternativa superadora, que pudiera dar curso al proyecto, manteniendo su esencia aunque se le incorporaran todas las modificaciones que fueran necesarias. Así como son válidos los reclamos que el Municipio realiza ante la Provincia y la Nación solicitando subsidios y apoyo económico para el desarrollo de obras, consideramos más que válida nuestra insistencia por lograr que esta ordenanza se convierta en una realidad tal como ocurrió en la localidad de Santo Tomé, Casilda y otros municipios de la provincia que se vieron inspirados en nuestra propuesta. Es sabido que la realidad socio económica empeora cada día y con ella las condiciones de vida de la ciudadanía toda. Esta situación no es ajena a las instituciones intermedias que prestan un servicio a la comunidad y que tienen como sostén, en el mejor de los casos, sólo el aporte voluntario de sus socios. Es por ello y porque consideramos que en muchas ocasiones las entidades vecinales suplen roles y funciones inherentes al estado, brindando un espacio de contención, protección y ayuda de nuestros vecinos, tanto sea brindando oportunidades para el desarrollo de deportes, la capacitación laboral y/o concretamente cuando en distintas circunstancias se vieron obligadas a recepcionar y atender a evacuados producto de la emergencia hídrica, que requerimos el tratamiento inmediato de este tema. Las instituciones intermedias se originaron con el fin de albergar a socios y vecinos para ofrecerles un espacio en el que además de manifestar sus inquietudes y necesidades pudieran desarrollar actividades recreativas, deportivas, educativas, culturales y de capacitación laboral. Estas entidades nacieron, se forjaron y subsisten gracias al voluntariado de socios y vecinos que asumen funciones dentro de una comisión y llevan adelante los sueños de tantos otros que los eligieron para que entre todos los puedan hacer realidad. Por lo expuesto en la presente y conforme a lo solicitado personalmente es que apelamos a su voluntad política de dar tratamiento a esta propuesta. Quedando a la espera de una respuesta pronta y positiva la saluda con atenta consideración.